VIVA CUBA SOCIALISTA, FIDEL Y EL CHE
ROMPAMOS EL BLOQUEO
LIBERTAD PARA LOS 5 PRESOS POLITICOS CUBANOS ENCARCELADOS EN EEUU
Más información: http://www.cubainformacion.tv/












Alrededor de 1.000 sindicalistas han ocupado esta mañana la Finca "Las Turquillas" donde se ubica la Yeguada Militar del Ejército. La finca, dependiente del Ministerio de Defensa, tiene 1.200 hectáreas, la inmensa mayoría en baldío, dado que el Ejército sólo utiliza 20 hectáreas para la Yeguada. Tras recorrer el kilómetro que separa la carretera de la Finca se penetró en Zona Militar -advertida por grandes cartelones- y se alcanzó el recinto militar donde una comisión del SAT se entrevistó con los mandos militares. Dentro del recinto militar esperaba una compañía de antidisturbios de la Guardia Civil y tropas militares por lo que en asamblea se decidió no forzar la entrada al recinto y permanecer en la zona militar de la finca, iniciando los trabajos de infraestructura y logística para permanecer en la misma. Esta tarde ya se está habilitando una zona donde esta misma noche más de 100 compañeros y compañeras se quedarán a pasar la primera noche en "La Turquilla" ocupada. |
El Portavoz Nacional del SAT, Diego Cañamero, ha señalado que el objetivo de la ocupación es "que la tierra pase a manos de los trabajadores" y que la finca, dedicada a la cría de caballos, pase a ser utilizada por cooperativas de trabajadores y trabajadoras. "No queremos la propiedad de la tierra, queremos su uso", enfatiza Cañamero, "que la tierra sirva para dar trabajo y crear riqueza, y no para recibir subvenciones de Europa". El dirigente sindical ha destacado que la comarca sevillana donde se ubica la finca sufre "un 40% de paro" y, ante esa situación, "no puede ser que tierras públicas o privadas puedan estar ajenas a la realidad de un pueblo que ya no sabe qué hacer con el paro". Queremos demostrar que, en manos de cooperativas, la finca tendrá otro uso, pensando en la creación de trabajo y en sacar productividad a la tierra y no sólo en subvenciones de la UE", ha explicado Diego Cañamero. Sobre el trato con los militares que trabajan en el centro de reproducción equina de la finca ocupada, Diego Cañamero ha dicho que el trato ha sido cortés y que "no tenemos nada en contra de ellos". Ante la vigilancia de las fuerzas de seguridad que ha acompañado la ocupación, que se ha desarrollado sin incidentes, el dirigente sindical ha declarado que "hemos venido a quedarnos, no es una ocupación simbólica. Somos conscientes, creemos en lo que hacemos y lo hacemos pacíficamente", ha declarado Cañamero, que ha asegurado que "si nos expulsan, volveremos y lo haremos hasta que el gobierno ceda esas tierras a los trabajadores" |
En localidades como Alcalá de Guadaira, Lebrija, El Coronil, Bornos, El Saucejo, Morón, El Bosque, Puerto Serrano, Espera, Jódar... se han producido encierros en el INEM o concentraciones en el Ayuntamiento.
La misma saldrá de la Glorieta de Atocha a las 20 h. y finalizará en la Plaza de Tirso de Molina.
A continuación el comunicado acordado con las organizaciones que firman dicha convocatoria.
¡LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LA LUCHA POR EL FIN DEL CAPITALISMO!
Un año más, la solidaridad con Cuba de Madrid nos manifestamos para conmemorar el asalto al cuartel del Moncada el 26 de Julio de 1953. Con este acontecimiento histórico, un grupo de jóvenes encabezados por Fidel Castro daban comienzo al fin de la dictadura de Batista, impuesta y sostenida por el gobierno de Estados Unidos, culminando con el triunfo de la Revolución en 1959. Desde entonces la Revolución Cubana lucha por el fin de la explotación humana, manteniendo en alto la bandera socialista de la soberanía nacional para su país y la justicia social para su pueblo.
Cuba es de las pocas naciones que se atreven a desafiar las imposiciones políticas y económicas del imperialismo más despiadado de la historia. El gobierno revolucionario cubano ha denunciado sin descanso la explotación y el saqueo que sufren los pueblos del mundo, especialmente los países más pobres donde mantiene una red de más de 30 médicos y educadores, y ha promovido una política económica enfocada a satisfacer las necesidades básicas de su población antes que la codicia insaciable de unos cuantos privilegiados.
La Revolución Cubana jamás ha recortado derechos y conquistas sociales del pueblo, ni perpetrado ataques a la clase trabajadora, como hacen los gobiernos capitalistas a diario con la excusa de la crisis, ni siquiera tras la caída del llamado socialismo real. Los indicadores cubanos en educación, sanidad y cultura son propios de un país desarrollado y están comprobados por la propia ONU.
Por esta razón, el pueblo cubano paga un alto precio por su lucha por el socialismo y su internacionalismo proletario. El imperialismo norteamericano somete a la Revolución a un bloqueo que dura ya más de 50 años y que se ensaña brutalmente contra el comercio internacional cubano. Sólo en cifras económicas, le ha supuesto a la isla daños por valor de más de un billón de dólares, más un incalculable sufrimiento humano y numerosas carencias materiales.
Además Cuba ha sufrido numerosos ataques terroristas organizados y promovidos desde territorio de Estados Unidos. El gobierno de este país mantiene una posición absolutamente cínica en tan grave asunto; mientras predica una presunta guerra universal contra el terrorismo, más de 3.500 personas han sido asesinadas en estos atentados; varios de los peores terroristas de América se pasean impunemente por territorio estadounidense e incluso reciben homenajes de su compinches, mientras cinco revolucionarios cubanos son injustamente encarcelados por la judicatura norteamericana por defender a su pueblo contra el terrorismo.
La Revolución enfrenta también una brutal y permanente campaña mediática de calumnias, propagadas por las multinacionales de la información. Cuba es acusada de violar constantemente los Derechos Humanos y de ser un régimen no democrático; sin embargo los cubanos son consultados periódicamente, participan de forma activa en todas y cada una de las decisiones transcendentales que toma el gobierno revolucionario y la Revolución jamás ha cometido crímenes contra la humanidad, torturas, ni desapariciones o ejecuciones extralegales de personas;.
Esta campaña de mentiras le sirve al imperialismo para justificar sus agresiones contra el pueblo cubano y su revolución y para mantener en la isla la ilegal base de Guantánamo. Nuevamente el gobierno de Estados Unidos incurre en una repugnante doble moral; mientras acusa a la Revolución de violar los Derechos Humanos el imperialismo practica la tortura, las detenciones y las ejecuciones extrajudiciales en esta porción de territorio, usurpado a Cuba en virtud de acuerdos neocoloniales de principios de siglo XX; ha llegado incluso a introducir enfermedades humanas y plagas agrícolas y ganaderas, desde esta base militarista.
La Revolución Cubana ha enfrentado con éxito todas estas agresiones; mantiene y profundiza las conquistas sociales de su pueblo y extiende su solidaridad internacionalista; especialmente en América Latina con los países del ALBA y la emergencia de gobiernos de corte progresista en el continente.
En medio de la peor crisis del capitalismo, que profundiza la miseria de miles de millones de personas en todo el mundo, Cuba sigue demostrando que es posible organizar la sociedad sin explotación ni opresión de unos seres humanos por otros, luchando por el socialismo.
Por todas estas razones declaramos
¡Viva la Revolución Cubana!
¡Libertad para los Cinco revolucionario cubanos presos en cárceles del imperio!
¡Fuera yanquis de Guantánamo!
¡Viva Cuba, Fidel y el Che! ¡Siempre es 26!
Madrid 26 de Julio de 2012
Agencias
Columnas de personas sin trabajo se concentraron inicialmente frente al Museo del Prado, en Madrid, portando pancartas y cantando consignas después de una larga caminata, en algunos casos de hasta cientos de kilómetros.
“Es una marcha larga, pero no podemos quedarnos en casa”, dijo Rafael Ledo, de 31 años, quemado por el sol y caminando con la ayuda de dos bastones después de recorrer 500 kilómetros desde Asturias.
“Hay que moverse, intentar movilizar a todos los parados de España. Somos casi 6 millones ya”, exclamó Ledo, quien lleva dos años sin encontrar empleo.
“¡Manos arriba, esto es un atraco!”, gritaban los manifestantes, en una frase repetida sin cesar en los últimos días de protestas.
“¡Arriba, todos a luchar!”, se escuchaba en la manifestación.
“Estoy muy decepcionada y furiosa”, dijo Alba Sánchez, de 25 años, quien condujo su automóvil desde Cataluña para participar de la manifestación. “La gente no puede permitir todos estos recortes por parte de este gobierno que nos odia”, apuntó.
La multitud marchó al sonido de tambores y trompetas y se detuvo en la Puerta del Sol, donde se habían manifestado miles de personas el jueves por la noche, en una masiva protesta que finalmente fue dispersada violentamente por la policía, que disparó balas de goma contra la multitud.
Las protestas de este sábado se producen en momentos en que las perspectivas económicas del país se oscurecen. El gobierno alertó el viernes que la recesión continuará en 2013, y las tasas de interés de los bonos soberanos españoles subieron a niveles alarmantes.
Una secuencia diaria de manifestaciones callejeras estalló después que el presidente Mariano Rajoy anunciara el 11 de julio 65.000 millones de euros en recortes en salarios y subsidios para desempleados.
Los manifestantes afirman que los recortes afectan de forma desproporcionada a los más pobres y hundirán todavía más una economía devastada por la recesión.
“Nos mean y dicen que llueve”, se leía en una de las pancartas de la manifestación de este sábado. “No puedo apretarme el cinturón y bajarme los pantalones a la vez”, expresaba otra pancarta.
El paquete de recortes aumenta la tasa del IVA y reduce los subsidios de los desempleados a partir de los seis meses, del 70% del salario básico al 50%.
“Es un poco la puntilla. A los que no trabajamos nos recortan el subsidio de desempleo, y suben el IVA para la gente que trabaja”, lo cual merma su capacidad adquisitiva, se quejó Ledo.
El viernes, el gobierno redujo su previsión del crecimiento económico para 2013 de 0,2% a -0,5%, en momentos en que el desempleo supera el 24%.
El desempleo afectará a finales de 2012 al 24,6% de la población activa, frente al 24,3% esperado inicialmente, para reducirse en 2013 al 24,3% y caer al 23,3% en 2014, según las nuevas previsiones macroeconómicas presentadas por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
FOTOS
Frente a estos desmanes queremos una nueva sociedad que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos y apostamos porque sea la propia sociedad la protagonista de este cambio.
Rechazamos todas las medidas impuestas por el Estado que, lejos de ser una solución para la crisis, es la verdadera cara de la crisis
Nos han adormecido pero hemos despertado y estamos aquí para reclamar la solidaridad de todo el pueblo trabajador y en especial de l@s que en este momento están desemplead@s para que se organicen en defensa de sus derechos y para conseguir una vida digna para sus hij@s y para sus niet@s.
Programa para el sábado 21 de julio de 2012 consensuado con las marchas de caminantes para ajustarse a su hora de llegada a Madrid y también en la AG de Sol del 15 de julio de 2012
13:00 h - Concentración en el Ministerio de Trabajo, en Nuevos Ministerios, de los desempleados de cualquier sector.
14:00 h – Se encontraran las Marchas, que confluyen en Madrid desde distintos puntos de España, con la ciudadanía que acuda a recibirles en el Paseo del Prado, enfrente del Museo del Prado.
14:20 h – Actuación de la Orquesta Solfónica
14:40 h - Comida popular en el Paseo del Prado. Traer comida para compartir con los caminantes
18:30 h - Manifestación desde el Paseo del Prado a Sol, alli celebremos una Asamblea de Desempleados general, monográfica sobre desempleo y empleo con la intervención de todas las Marchas y de la Asamblea de Desempleados de Sol. Con micrófono abierto.
Daremos una bienvenida calurosa a los caminantes, que han cumplido el objetivo de la marcha de venir andando a Madrid, recorriendo cientos de km.
Autobuses
Los autobuses dejaran a los viajer@s bien en Atocha, entrando desde la Glorieta antes de la estación o en el Paseo de la Castellana en el lateral a la altura del nº 80 enfrente de Nuevos Ministerios.
La recogida de los viajer@s será en Atocha, entrando desde la Glorieta antes de la estación.
Alojamiento
De momento no hay alojamiento para l@s que llegan en autobús, si dieran resultado las gestiones que se están realizando lo anunciaremos en esta página
Más información: http://madrid.tomalaplaza.net/2012/07/05/apoyo-a-las-marchas-de-desempleads/