Con motivo de la celebración de los festejos taurinos que se llevan a cabo en la madrileña localidad de San Sebastián de los Reyes se ha preparado un acto de repulsa frente a la plaza de toros de la misma para exigir la abolición de la tauromaquia, tanto en San Sebastián de los Reyes, como en la integridad del Estado Español.
31/8/12
Acción Antitaurina en las fiestas de Sanse
Con motivo de la celebración de los festejos taurinos que se llevan a cabo en la madrileña localidad de San Sebastián de los Reyes se ha preparado un acto de repulsa frente a la plaza de toros de la misma para exigir la abolición de la tauromaquia, tanto en San Sebastián de los Reyes, como en la integridad del Estado Español.
29/8/12
28/8/12
Movilizaciones en Madrid en apoyo a los compañeros y compañeras del SAT
22/8/12
La marcha obrera ocupa un palacio de una prima del rey
Varios centenares de sindicalistas entraron para poner en valor una de las principales demandas del sindicato como es la supresión del latifundismo, verdadero cáncer que impide el progreso de Andalucía.
La entrada se ha realizado sin forzar nada, ya que, al lado de la enorme puerta había un pequeño resquicio por el que se podía acceder.

El SAT con esta marcha pretende enlazar las luchas del campo y de la ciudad, por eso todas las etapas terminan en una capital y se realizan acciones que tienen que ver con las problemáticas tanto del mundo rural como del conjunto de la calse trabajadora.
Por eso una de las demandas sigue siendo no pagar la deuda, dado que la mayor deuda existente es privada, de los bancos en su mayoría, y los distintos gobiernos del PSOE y del PP y el andaluz y español, plegados al capitalismo, están socializando las pérdidas privadas a través de los rescates bancarios y los consiguientes recortes.
Asimismo, reclamamos la derogación de todos los recortes, la prohibición de los desahucios y los despidos, el reparto de la riqueza y del trabajo, la elevación del salario mínimo a mil euros y la eliminación de las 35 peonadas para acceder al subsidio agrario, entre otras reivindicaciones.

Más información:
http://www.sindicatoandaluz.org/
Gordillo: "Los pies están reventados pero los ánimos como el primer día"
18/8/12
Madrid dilata la decisión final pero otorga el tercer grado a Uribetxebarria, aún en huelga

Por tanto, este es solo un paso hacia la excarcelación del prisionero político. Hasta dentro de dos días no parece previsible que se dé ningún nuevo movimiento, pese a que Uribetxebarria mantiene su huelga de hambre en el Hospital Donostia y hoy es ya el décimo día. Ahora, ya en tercer grado, puede solicitar la libertad condicional, que será evaluada por un juez del tribunal de excepción.
Por tanto, y pese a la claridad del Código Penal al respecto, no hay garantía alguna sobre si la excarcelación se consumará y cuándo ocurrirá eso. El Estado se lo sigue tomando con toda la calma posible. Además, ayer por la mañana, Santiago Pedraz -que sustituye al magistrado Juan Luis Castro, titular del juzgado que se encuentra de vacaciones- dictó una providencia por la que instaba a que Uribetxebarria fuese evaluado por un forense y en la que se interesaba por la posibilidad de que la dolencia irreversible que le aqueja sea asistida en los servicios médicos de la cárcel, como planteó la Fiscalía a modo de sugerencia. Al centro penitenciario de Zaballa le preguntaba por el tratamiento que recibe actualmente el preso y si este podía ser suministrado «adecuadamente» en la cárcel. Al mismo tiempo, Instituciones Penitenciarias le reclamaba que aportase el «posible» expediente de «libertad condicional por enfermedad grave». Da la impresión de que de este modo el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria quiere dejarse todas las puertas abiertas.
En una nota de prensa, Instituciones Penitenciarias habla de las «razones humanitarias» que asisten al preso, recordando el aval de la Junta de Tratamiento de Zaballa tras un informe en el que se certificaba que la enfermedad «muy grave, irreversible e incurable» que padece entra en los supuestos del artículo 104.4 del régimen carcelario.
Asimismo, Prisiones instó a la cárcel de Zaballa «a elevar el próximo lunes su expediente sobre la libertad condicional del recluso al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria», que es quien tiene la última palabra. Aunque la solicitud llegue pasado mañana a la mesa del juez este no tiene por qué tomar la decisión este mismo día, lo que alarga la situación de extrema gravedad en la que se encuentra Iosu Uribetxebarria.
Dentro de ese expediente, el departamento que dirige Ángel Yuste ha incluido tres condiciones por si el preso vasco quedara libre. La primera, el «alejamiento de las víctimas de sus delitos o de los familiares directos de estas». La segunda, «la prohibición de participar de forma activa o pasiva en manifestaciones públicas de enaltecimiento o legitimación de la violencia», mencionando explícitamente a ETA, o de «hacer declaraciones de esta naturaleza, así como las que conlleven desprecio o desconsideración de las víctimas». Por último, le prohíbe «ausentarse, sin previa autorización de la Administración Penitenciaria, de la localidad en la que fije su residencia».
La decisión provocó múltiples reacciones. Lo más destacado fue el afán del PP en remarcar que actúa según la ley y la afirmación de Ángeles Pedraza (AVT) de que «para conseguir algo hay que ponerse en huelga de hambre». También salió a la palestra Brian Currin, coordinador del Grupo Internacional de Contacto, para advertir al Gobierno de que la mejor manera de evitarse estos problemas es excarcelar a los catorce presos enfermos como establecen sus propias leyes.
Pese a que el lema solo pedía la excarcelación del preso arrasatearra, tras la denuncia de la AVT y los informes policiales, Pedraz asegura que el objetivo real es «ensalzarle» y por tanto alega que podría derivar en un delito de «enaltecimiento». Herrira decidió desconvocarla.
El guante lo recogieron los firmantes del Acuerdo de Gernika. A media tarde comparecían ante el Hospital Donostia para dar a conocer que convocan hoy un acto político en Bilbo en favor de las soluciones al conflicto y de la excarcelación de los presos enfermos. Será a las 12.00 en la Plaza Euskadi, junto a la Torre Iberdrola.
Todo ello dejó un rifirrafe político sonado. El diputado del PSOE, Odón Elorza, volvió a arremeter contra la actuación del Gobierno del PP y aseguró que su actitud está dando alas a las movilizaciones de la izquierda abertzale. Antonio Basagoiti le replicó acusándole de «pirómano».
«Estamos frente una emergencia humanitaria», apuntaron, como ya hizo la víspera ante el hospital el responsable de Libertades Ciudadanas de EH Bildu, Julen Arzuaga. Y reprodujeron también la alusión a la «Ley del Talión» hecha allí por la candidata a lehendakari, Laura Mintegi.
Por su parte, la diputada del PS Colette Capdevielle ha dirigido una carta a la ministra de Justicia, Christiane Taubira, de su mismo partido, en la que le recuerda el caso de Uribetxebarria y las protestas que ha generado también en cárceles francesas. Aun matizando que sabe que se trata de un caso de jurisdicción española, Capdevielle le pide que el Ministerio de Justicia francesa no se muestre indiferente, por un doble motivo: el humanitario y el riesgo que advierte para un proceso de paz.
El mismo mensaje ha sido hecho llegar por Colette Capdevielle a Julien Gregoire, jefe del Gabinete de la Administración Penitenciaria francesa.
También el llamado Movimiento por la Resolución del Conflicto del País Vasco, que une a diferentes colectivos de Ipar Euskal Herria, ha censurado una situación que califica de «inhumana» y anima a denunciarla con mensajes al Consulado español en Baiona.
En la concentración matinal diaria ante el Hospital Donostia destacó la presencia de dirigentes de LAB, con Ainhoa Etxaide a la cabeza.
Ya por la tarde, la situación de Uribetxebarria marcó las concentraciones por los derechos de los presos políticos vascos en puntos como Tafalla (42 personas), Lekeitio (101), Mundaka (33), Agurain (42), Getaria (18), Aulesti (30), Lazkao (34), Iruñea (240), Zizur (16), Arbizu (50), Etxarri-Aranatz (69), Orereta (129), Lizartza (33), Berriozar (25)... Los actos más concurridos fueron el celebrado en la Plaza de la Virgen Blanca de Gasteiz (510), que dio paso luego a una manifestación, y la concentración de Donostia, en la que en plenas fiestas se reunieron más de 500 personas.
Pese a la demanda de tres grupos parlamentarios navarros, a la enfermedad que sufre el preso y a la reciente muerte de su madre, el navarro Iñaki Erro ha vuelto a ser sacado de la cárcel de Iruñea y trasladado lejos, probablemente con rumbo a Almería.
Su caso ha obtenido eco estos días, como prueba añadida de las vulneraciones que acarrea la política carcelaria del Gobierno del PP. Erro -que lleva 25 años en la cárcel, sufrió un infarto en enero y se le ha alargado la condena por la «doctrina Parot»- fue traído a Iruñea para ver a su madre, pero lo llevaron de nuevo a Almería cuando agonizaba, hasta el punto de que falleció en el viaje y el preso fue devuelto a su ciudad para el funeral. Seis días después, vuelve a ser alejado de Iruñea. GARA
Extraido del diario Gara
9/8/12
BOIKOT A MERCADONA HASTA QUE RETIRE SU DENUNCIA CONTRA EL SAT
SOLIDARIDAD CON EL SAT (SINDICATO ANDALUZ DE TRABAJADOR@S)

El SAT expropia varias decenas de carros de alimentos de los hipermercados de Ecija (Sevilla) y Arcos (Cádiz) para entregarlo a ONG (video)
Comunicado del SAT ante las ordenes de detención de sus militantes: "Rescatar a las personas, esa es la prioridad"
Sánchez Gordillo: “El miedo que tienen es que estamos señalando el camino”
Comienzan las detenciones de militantes del SAT. Sánchez Gordillo será citado a declarar en las próximas horas
Mercadona y El Corte Inglés, a la vanguardia de los piquetes empresariales
Dile ¡NO! a Jealsa y Mercadona
PAGINA DE CNT: MERCACOSO
Delegados de CCOO y UGT declaran a favor de Mercadona en el juicio contra un militante de CNT
8/8/12
Documental "Ojos que no ven... Víctimas del fascismo desde la transición"

En los casos de asesinatos se han recogido los testimonios de familiares y amigos.
Las agresiones fascistas (que incluyen cerca de un centenar de asesinatos) están dirigidas contra gentes de izquierdas, inmigrantes, indigentes, homosexuales, transexuales, independentistas, jóvenes… Las víctimas son las protagonistas y sus discursos son la tesis del documental.
Las entrevistas a los especialistas y profesionales (periodistas, historiadores, miembros de organizaciones populares y ONGs) aportan reflexiones y datos para contextualizar y situar en el tiempo y en el espacio las historias relatadas en primera persona.
Se parte de un drama personal, incluso íntimo, para conectar con una realidad social que no es producto de la casualidad o de la mala suerte, como una enfermedad o un accidente de automóvil, sino que está directamente relacionado con el modelo social y económico en el que vivimos y con la pervivencia de grupos racistas y fascistas que tienen su origen en la dictadura franquista.
No se trata de un documental que pretenda ahondar en el drama o el dolor, porque a raíz de estas tragedias se han producido una serie de reflexiones entre los familiares y amigos sumamente interesantes para entender la sociedad en la que vivimos. Tienen mucho que decir y aportar, puesto que si no lo eran ya antes de su desgracia, hoy se han convertido en luchadores por la libertad.
Y son muy pocas ocasiones en las que estas personas son escuchadas….
Web oficial: http://ojosquenoven.org/Ojos_Que_No_Ven/Inicio.html
Para descargar documental: http://ojosquenoven.nodo50.info/5/8/12
3 agosto. Exito rotundo de la huelga en RENFE
Fuente: http://www.sff-cgt.org/index.php
2/8/12
Movilizaciones de la Huelga de Renfe

Esta medida del Consejo de Ministros tiene como objetivo directo robarnos lo que es de todos y eliminar los servicios que consideren que no le interesan al capital.
Durante la jornada de la Huelga, habrá diversas acciones:
6.00 - Piquetes
11.00 - Concentración en Atocha
19.00 - Concentración en Atocha
Solicitamos a todos los Sindicatos apoyo a estas movilizaciones.
Más info en http://www.sff-cgt.org
El gobierno pretende privatizar el ferrocarril y eliminar todo lo que no les interese a las empresas privadas que quieren quedarse con lo que es de tod@s.
El modelo es básicamente el que fracasó con la privatización en Gran Bretaña: un modelo que ha disminuido el servicio, que ha aumentado las tarifas, que ha reducido gravemente la seguridad y que ha incrementado los costes: ya el primer año desde la privatización se duplicó el coste a las arcas públicas.
El 20 de julio, el Consejo de Ministros, siguiendo con su batería de medidas antisociales y de saqueo de lo público, aprobó la fragmentación de RENFE en cuatro sociedades anónimas:
Talleres. El objetivo es su privatización uno por uno en el caso de los mayores y el cierre de los de menor tamaño. Tanto la privatización como la disminución del número de talleres implica la relajación en el control de la seguridad, cuyos requisitos las empresas privadas consideran demasiado caros.
Mercancías. En lugar de incentivar el transporte de mercancías por ferrocarril, que se ha reducido hasta una tasa prácticamente testimonial del 4%, se siguen probando fórmulas privatizadoras absolutamente inútiles que solo persiguen traspasar bienes públicos a manos privadas.
Viajeros. Se adelanta la fecha establecida por la UE para que las empresas privadas se puedan apropiar los servicios que les interesen a partir de julio de 2013, y en el caso de Cercanías y Regionales en Catalunya de forma inmediata.
Material: para el alquiler de los trenes. Cualquier empresario aventurero, por un módico precio, dispondrá del material que se ha comprado con el dinero de todos los ciudadanos, empezando a obtener cuantiosos beneficios desde el primer día sin haber tenido que realizar la menor inversión.
Las siguientes medidas consistirán en cerrar líneas y estaciones, eliminar servicios, incrementar tarifas y reducir sus garantías para hacerlo atractivo a los saqueadores.
La privatización del ferrocarril, además del expolio de lo que es de tod@s para que se lucren unos pocos, sustituyendo un servicio por un negocio, supone una merma en las condiciones de un modo de transporte que se caracteriza, precisamente, por su seguridad, su menor impacto ambiental y su accesibilidad.
Desde el Bloque Unitario apoyamos la lucha de los trabajador@s ferroviari@s en la defensa de un ferrocarril de tod@s y para tod@s, porque no podemos permitir que continúe el saqueo de lo público y la destrucción de derechos, y hacemos un llamamiento a la población para que, unidos, defendamos lo que es nuestro.
POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
www.bloqueunitario.org
Otras informaciones: El Ministerio de Fomento impone servicios mínimos de casi el 80% para la huelga ferroviaria